Ambientalista es torturado y lapidado

Ambientalista es torturado y lapidado

Noé Vázquez Ortiz, fue torturado y lapidado en el municipio de Amatlán de los Reyes. Diversas organizaciones manifestaron su preocupación y exigieron justicia para él. Entre ellos el colectivo Defensa Verde, Naturaleza para Siempre de Veracruz, responsabilizó a las autoridades de los hechos, ya que a pesar de que se encontraban observadores internacionales en un encuentro por la tierra, su compañero fue brutalmente asesinado.

Gabriela Sainz y Beatriz Torres, integrantes de la organización declararon hoy a Carmen Aristegui que su compañero no sólo fue lapidado, sino también torturado y presenta lesiones provocadas por arma blanca.

“Nos sorprende la noticia de su muerte porque nos sentimos agredidos como colectivo, nos sentíamos vigilados y perseguidos”, expuso Sainz. En la primera emisión de Noticias MVS, Beatriz Torres dijo que está muy preocupada porque el colectivo Defensa Verde está en contra de un proyecto hidroeléctrico que amenaza la región por el uso de tierras, el daño al medio ambiente y a la propiedad de las personas.

«Nosotros no podemos asegurar quien está detrás del asesinato de Noé», abundó, «porque era una persona tranquila que lo demostraba a través de la cultura y es muy triste que haya corrido sangre de un inocente para imponer un proyecto hidroeléctrico donde no se han esclarecido los beneficios».

En relación a la detención de cuatro personas, Torres narró que la Procuraduría General de Justicia del estado logró la captura gracias al testimonio de un menor de edad que los reconoció. Enfatizó que también están preocupados por el menor, que puede ser reconocido por los atacantes y estar en peligro.

Con información de Terra e Imagen del Golfo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Contra el Imperialismo y el Colonialismo: 6 estrategias por la Soberanía, la Dignidad y la Vida de los Pueblos
Entrada siguiente Rigoberta Menchú participa en ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León