Carateristicas de Debian y Ubuntu

Debian
Y
Ubuntu
http://www.debian.org http://www.ubuntu.com
Traducción libre de un extracto de http://www.wikivs.com/wiki/Debian_vs_Ubuntu

Debian y Ubuntu son distribuciones libres basadas en GNU/Linux que utilizan el sistema de gestión de paquetes apt. Ubuntu construye sus pilares en la arquitectura e infraestructura de Debian, y tiene tanto una comunidad como un proceso de liberación de versiones diferentes.

Enfoque

Ubuntu está específicamente diseñado para ser fácil de usar por personas inexpertas. La configuración inicial de Debian puede ser más difícil. El primer eslogan de Ubuntu fue «Linux para seres humanos», mientras que Debian se describe a sí mismo como «el sistema operativo universal». La decisión de usar una u otra distribución también puede depender de la importancia relativa del software nuevo versus el software antiguo más fiable.

Comunidad

La comunidad es probablemente la característica más diferenciadora aparte del «sabor» de la distribución. Los foros de Ubuntu son más accesibles a los recién llegados mientras que los foros de Debian son más técnicos. Ambas distribuciones dependen profundamente de una gran comunidad de voluntarios (desarrolladores de software libre y usuarios) que dan soporte gratuito a los demás mientras usan el software. Ubuntu está basado en Debian por lo que depende de tanto de la comunidad Debian como de la propia. Ubuntu está esponsorizada (y fue creada) por la compañía Canonical, que ofrece servicios de soporte tarificados para Ubuntu. (NdT: Debian no está respaldada por ninguna compañía pero tiene una comunidad de usuarios muy activa).

Arquitectura objetivo

Ubuntu está dirigida a usuarios de escritorio y servidores que usen sólamente las arquitecturas Intel x86, x86_64, y (algunas versiones de) powerpc (NdT: habría que añadir la reciente arquitectura ARM). Sin embargo Debian no sólo se ejecuta en dichas plataformas sino que también lo hace en un amplísimo rango de hardware, desde dispositivos de mano o empotrados que usen procesadores ARM hasta MIPS como en plataformas tales como Sparc, Intel IA64 y Alpha por nombrar algunos. Hay ventajas y desventajas de soportar un rango tan amplio de hardware diferente; una desventaja con la que se enfrenta Debian es que lleva más tiempo y recursos el asegurarse de que una pieza de software funciona en todas sus arquitecturas.

Liberación de versiones estándar

Tanto Ubuntu como Debian disponen de versiones estándar que permiten que tanto usuarios como desarrolladores usen el sistema. La mayoría de la separación del proceso de liberación es gestionado por la fuente apt.

Debian Inestable

La rama inestable de Debian es una oportunidad para que desarrolladores y usuarios avanzados puedan usar, probar y desarrollar el software libre más puntero. Por lo tanto no está recomendado para principiantes o personas para las que la fiabilidad sea una prioridad. Aunque la calidad del software en Debian Inestable es normalmente muy elevada, la rama es principalmente inestable en el sentido de que las cosas cambian rápida y constantemente; los desarrolladores no pueden confiar en que unas librerías que están disponibles (y funcionando) sigan estándolo al día siguiente. Los usuarios no pueden depender de su correcta configuración y sistema afinado al necesitar configuración adicional y apaños cada vez que algo cambie.

Versiones de Ubuntu (no-LTS)

Estas versiones están basadas en la versión de la rama inestable de Debian y se construyen cada seis meses (aunque cada cuatro versiones se convierte en una LTS, término que explicaremos más abajo).

Las versiones de Ubuntu (tanto LTS como no-LTS) incluye software que está más actualizado que el de la rama inestable de Debian, cuando los desarrolladores creen que ello beneficiará a sus usuarios.

Los objetivos de Ubuntu son comenzar con el software más actualizado que Debian puede ofrecer, sacar versiones estables regularmente cada 6 meses y hacer un sistema operativo que sea fácil de usar y configurar para los principiantes. Para conseguir estos objetivos Ubuntu añade una serie de características propias para facilitar la configuración a los no iniciados, ofreciendo herramientas gráficas en lugar de usar la línea de comandos o editar los ficheros de configuración directamente.

Ubuntu pone mucho esfuerzo por su parte en hacer que la rama Inestable de Debian tan fiable como pueda dado el software más nuevo que usa y el ciclo de liberación de versiones más rápido. Después de  tirar de Debian Inestable comienzan los cambios específicos de Ubuntu y una serie de pruebas y correcciones de errores antes de declararla como versión oficial. Parte del trabajo que hace Ubuntu en probar el software nuevo genera como resultado una serie de parches que se envían a los mantenedores del software y, a su vez, ayuda a mejorar Debian (y otras distribuciones) en sus futuras versiones. (NdT: es lo que se conoce coloquialmente como colaborar con o subir los cambios a «upstream»).

La última versión de Ubuntu no LTS es la 13.04.

Debian Testing

La rama de Pruebas de Debian representa el estado de la próxima versión de Debian antes de convertirse en Estable. La mayoría de veces, los paquetes que vienen de Debian Inestable (Unstable) pasarán a Pruebas (Testing), normalmente después de 10 días, tan pronto como hayan pasado un estricto conjunto de reglas como no tener nuevos errores críticos y tener todas las dependencias instalables y satisfechas. Por ello algunos de los errores más obvios y problemas en Debian Inestable no entrarán en Pruebas. No obstante, Debian Testing sigue siendo inherentemente inestable debido al constante cambio y puede ser afectado por problemas de interoperabilidad entre paquetes, especialmente cuando entra un cambio importante en alguna librería.

Previa a la liberación de Debian Stable, Debian Testing se «congelará», aceptando únicamente correcciones de los errores serios encontrados. Esto durará unos pocos meses con el objetivo de resolver todos los errores críticos para la versión. A continuación se crea una nueva rama Debian Stable  a partir de Debian Testing y ésta última se «descongela» de nuevo para darle un nuevo nombre en código, en preparación de las pruebas de la siguiente versión.

Ubuntu LTS (Long Term Support)

Cada versión de Ubuntu LTS (https://wiki.ubuntu.com/LTS) se basará inicialmente en la rama de Debian Testing. Estas versiones toman el enfoque de Ubuntu de hacer Linux accesible a usuarios inexpertos y constituye una versión que se va a mantener estable durante tres años (NdT: actualmente dicho periodo se ha ampliado a cinco años), recibiendo actualizaciones de seguridad y algunas correcciones de errores durante ese tiempo pero permaneciendo en cualquier otro caso sin cambios.

Fundamentalmente, una versión LTS de Ubuntu se hace de la misma manera que una no-LTS excepto en que se mantendrá estable y con soporte por mucho más tiempo (incluyendo los servicios de pago de Canonical). La LTS más reciente es Ubuntu 10.04 (NdT: en el momento de traducir este texto se está finalizando el desarrollo de la siguiente LTS, Ubuntu 12.04).

Esquema cronológico de las versiones LTS y no-LTS de Ubuntu

Debian Stable

Estas versiones son muy estables. A una Debian Testing se le hace una rama para formar una versión de Debian Stable después de haber estado congelada durante meses, probada exhaustivamente y con muy pocos errores.

Debian Stable tiene un soporte de actualizaciones de seguridad y corrige los principales errores hasta la siguiente versión unos dos años más tarde y luego durante otro año adicional (parecido a Ubuntu LTS). Sin embargo, durante este período, no recibe nuevas versiones de software ni correcciones de errores excepto para un pequeño número categorizados como suficientemente importantes y para los cuales esa corrección no vaya a alterar el comportamiento en el que se ha confiado.

Debido a esto, los usuarios que deseen probar o usar las últimas versiones de software con Debian Stable necesitarán compilarlo por sí mismos o utilizar un repositorio de ‘backports‘ que ofrece nuevas versiones de software que ha sido compilado para ser compatible con Debian Stable. Los desarrolladores o las personas más hábiles técnicamente que saben cómo arreglar los problemas y quieren las últimas versiones de software utilizarán en su lugar ‘Testing’ o ‘Unstable’

Conclusión

Todos tenemos la libertad de elegir cual sistema operativo utilizar de acuerdo a nuestras necesidades de las actividades que realizamos, sin duda para una aplicación mas robusta y de misión critica de base de datos, servidores de radio, servicios de servidores, la mejor opción es Debian, y para necesidades de uso cotidiano con las herramientas de ofimática, reproductores y editores de audio, diseño, presentación,  integrar codecs privativos de una forma sencilla y sin grandes  requerimientos de conocimiento de software libre, lo mejor será optar por Ubuntu, para un mayor soporte y estabilidad las versiones de larga duración LTS es adecuada.

Cuaquiera de estas distribuciones resuelve las necesidades cotidianas que se realizan por computadora, la recomendación es conocer las opiniones de los que han utilizado estas aplicaciones.

Referencia Debian vs Ubuntu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Sembrando la milpa
Entrada siguiente Declaración Política Foro por la Ciudad