El TÚMIN es una medicina social, y una  alternativa de convivencialidad comunitaria.

El TÚMIN es una medicina social, y una alternativa de convivencialidad comunitaria.

El Mercado Alternativo es un modo diferente de organizarnos los ciudadanos(as), nació en 2010 en el municipio de Espinal por impulso de la Red Unidos por los Derechos Humanos A.C, El Centro de Investigación Intercultural para el Desarrollo A.C. CIDES A.C. y la Universidad Veracruzana Intercultural. Decidimos juntarnos para ser compañeras(os) en un proyecto de organización alternativo, somos comerciantes, campesinos(as), productoras(es) y profesionistas.  Hacemos el Intercambio de nuestros bienes, servicios y saberes; para facilitar este intercambio usamos un instrumento al que denominamos TUMIN.

Nuestro modo de convivencia y  relación  para el intercambio lo hemos puesto en práctica apoyados en los siguientes principios:

1.-CONFIANZA.

El primer y más importante principio de nuestra práctica en el Mercado alternativo es la Confianza. Las socias y  socios del Túmin tenemos FE en el compañero. Sin la confianza el TUMIN no funciona. La confianza es contraria al miedo; si alguien no usa su TUMIN, es porque no confía que el compañero se lo recibirá y tiene miedo de ser rechazado y cuando alguien  rechaza el TÚMIN aplasta el esfuerzo  de todos, no confiar  es como pisar una flor que nace en medio del pantano.>

2.-SOLIDARIDAD.

Es construir  el ejercicio de ser hermanos, de colaboraren un proyecto colectivo. Significa juntar las fuerzas de las socias y socios para hacernos un poca mas fuertes entre todos, para apoyarse como compañeras(os). Nuestra tarea es recuperar  el significado de la solidaridad. Pues el gobierno lo pervierte con sus programas asistencialistas.

3.-INTERCAMBIO Y AYUDA MUTUA

No somos una organización que busca la ganancia económica, sino la ayuda en el intercambio, recuperamos el sentido del trueque  comunitario y del valor de la ayuda mutua que han  permitido la resistencia de nuestros pueblos indígenas. Nos ayudamos mutuamente al compartir lo que somos, lo que sabemos y lo que hacemos, poniéndolo al servicio del compañero(a)

4.- UNIDAD.

El camino del mercado alternativo no se explica en lo individual, sino en lo colectivo. No sólo estamos todas y todos  juntos(as), sino que construimos un camino alternativo, donde cabemos hombres y mujeres.

5.-EQUIDAD Y JUSTICIA.

El proyecto  del Mercado Alternativo promueve y construye equidad y Justicia; Hemos acordado que se trata de que las socias y socios, procuramos Bien-estar y acceso a la vida digna que todos(as) merecemos, sin privilegios.

6.-PACIENCIA.

Entre los socios y socias no hay nadie más adelantado que otro,  aunque seguimos una misma finalidad, cada quien va a su propio ritmo.Nadie se convierte en solidario solo por inscribirse al Túmin, apenas se empieza un camino de aprendizaje y formación de la conciencia a través de nuevas relaciones entre nosotros, con ayuda de una moneda propia.

 Otros principios que estamos vivenciando en nuestro proyecto: Trabajo colectivo,

  1.    Autonomía
  2.   Beneficio común
  3.  Transparencia
  4.   Libertad
  5.   Gratuidad
  6.    Promueve la no explotación
  7.    Sin intereses de usura,
  8.   Alternativo
  9.  Sistémico
  10. Consciente
  11. Identitario
  12. Empodera al pueblo.

Más información http://www.tumin.org.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Por el derecho y el acceso a los medios de comunicación de los indígenas en la ciudad de México
Entrada siguiente Celebrando XXIII Aniversario Frente Unido Seis Hojas Laxopa