Jugar a matar indígenas

Jugar a matar indígenas

Conquistadores del Nuevo Mundo es el videojuego que ya está disponible en versión en español. Consiste en distintas maneras de someter a los pueblos originarios. El defensor del Pueblo tucumano pidió en la Justicia que los motores de la web lo eliminen en sus búsquedas.

 El defensor del Pueblo de Tucumán, Hugo Cabral, denunció en la Justicia por “xenófobo” y “discriminatorio” a un videojuego para niños y adolescentes que “se basa en la recreación del genocidio perpetrado en América, mediante la guerra de la conquista y colonización llevada adelante por fuerzas españolas –también de otras naciones europeas– contra los pueblos indígenas del continente”. El videojuego, de una firma española, se denomina Conquistadores del Nuevo Mundo. “El contenido discriminatorio, racial y étnico no viene dado por el elemento lúdico del juego, sino por la situación histórica que recrea y que utiliza de base para su desarrollo”, consideró Cabral.

 El videojuego fue lanzado días atrás en español por la firma Fx Interactive. Es un juego de estrategia por turnos con marcado sesgo colonial. Ya estaba en el mercado en inglés como Expeditions: Conquistador.

Con información de Página 12, un trabajo de Mariana Carbajal.

El defensor del Pueblo cuestionó la forma en que se promociona el juego: incita a niños que lo jueguen a “asumir el rol de un hidalgo español y someter a los indios con la pólvora y el acero”. “Esto es lisa y llanamente apología del genocidio indígena en América, incitación a la violencia, violación de los derechos del niño, violación de convenciones internacionales de protección a pueblos originarios, entre otras”, precisó a Página/12. La empresa Española FX, como cualquier empresa nacional o extranjera, “está obligada a respetar el orden jurídico, en este caso, a abstenerse de incurrir en conductas apologéticas de tragedias que han causado daños gigantescos en esta parte del mundo”, añadió.

–Si la llamada “conquista” de América fue eso: matanza de indígenas por parte de quienes se denominaron conquistadores, ¿no estaría mostrando la realidad de lo que ocurrió?

–Sí, pero sólo está mostrando lo ocurrido desde la óptica de los colonizadores. Uno tiene un juicio ético de la historia y asume que no fue bueno lo que pasó, hoy todavía vemos las secuelas. Este videojuego legitima una ideología del poder del más fuerte y hace que jugando, los niños sigan haciendo lo mismo con cierto efecto pedagógico en ellos. Nosotros pensamos que está mal y queremos que los niños y grandes también lo comprendan. Ningún genocidio debe volver a suceder y es importante educar para ello. Otros videojuegos se basan en guerras, pero son entre pares. Incluso en juegos como Construcción de un Imperio uno puede optar por cualquier civilización y jugar y hacer la guerra desde allí. En el fondo hay que educar para la paz, y propiciar la construcción de nuevos vínculos, solidarios, respetuosos, amables –entre las poblaciones y al interior de cada población–, erradicando el machismo, el egoísmo e incluso una relación más armónica entre la población humana y la población no humana, esto último lo podemos aprender de la cultura de los pueblos originarios. Es interesante leer de Raúl Zaffaroni en La Pachamama y el Humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Encuentro de medios libres en la Ciudad Monstruo
Entrada siguiente Aceptan gobiernos que inclumplen Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas