0 0
Read Time:1 Minute, 22 Second

Cuando a los pueblos indígenas se les consideraba aptos sólo para la agricultura, ganadería y otras actividades relacionadas al campo, nadie pensaba que podíamos administrar una institución financiera, más aún cuando las instituciones financieras tradicionales calificaban a los indígenas al igual que a los sectores urbano-marginales como sujetos de crédito de alto riesgo, poco confiables y no rentables, existen cooperativas de cajas de ahorro de comunidades indígenas y para comunidades indigenas, comunidades rurales y campesinas, que ofrecen servicios financieros que les permitan mejorar la calidad de vida de sus familias. Atender a los niños, jóvenes, mujeres y hombres que nunca han recibido créditos bancarios.

MUSHUCRUNA: Un modelo de  cooperativa de cajas de ahorro  y quienes promoviendo el sumak kawsay  (Buen vivir) de nuestros socios y clientes, y protegiendo la pacha mama (madre tierra). http://www.mushucruna.com

UNION TOSEPAN: Otras de las cooperativas que han prosperado en las comunidades hablantes de Nahuatl, Puebla, con el fin de encontrar solución a la carestía de los productos básicos. http://www.uniontosepan.org/

TOSEPANTOMIN S.C. En junio de 1998, los socios de la Cooperativa “Tosepan Titataniske”, organización indígena que nació en 1977, decidieron formar la “Tosepantomin”, S. C. (que significa dinero de todos, en náhuat). http://www.colmenamilenaria.org.mx Red de organizaciones de desarrollo con acciones de ahorro y crédito vinculadas a procesos organizativos y educativos en el medio rural y semi urbano, tiene como propósito el fortalecimiento de organizaciones que realizan actividades de ahorro y crédito alternativos en el medio rural, que toman a las personas como centro y que tienen la intención de contribuir a mejores condiciones de vida, mas justa y equitativa.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %