Preaudiencia del TPP: Militarización de las fronteras, criminalización y desaparición forzada de migrantes en tránsito.

Preaudiencia del TPP: Militarización de las fronteras, criminalización y desaparición forzada de migrantes en tránsito.

Lunes 19 de agosto, 9 a 18 horas, Sala Digna Ochoa, CDHDF, Av. Universidad 1449, cerca del Metro Viveros.
Rueda de prensa martes 20 agosto, 11 horas.
Mesas redondas y actividades culturales, del lunes 19 al viernes 23 de agosto, todo en la misma sede.

-En el marco de la conmemoración del 3er aniversario de la Masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Denunciantes invitados: Don Raúl Vera, Padre Alejandro Solalinde (Ixtepec, Oax., Padre Pedro Pantoja (Saltillo, Coah.), Fray Tomás González (La 72, Tenosique, Tab.), Padre Heyman Vásquez (Arriaga, Chiapas); Rubén Figueroa y José Jacques Medina (Movimiento Migrante Mesoamericano), Las Patronas (Veracruz), Comités de Base de la Asamblea Popular de Familiares de Migrantes (APOFAM) (Tlaxcala), defensores y familiares de víctimas de la Masacre (Brasil, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador), Abel Barrera (CDH Tlachinollan, Tlapa, Gro.); Wilner Metelus (Comité deDefensa de Ciudadanos Naturalizados y Afro-Mexicanos)

Jorge Fernández Souza, Gilberto López y Rivas (observadores invitados).

Jurados: Dr. Jorge Bustamante (ex relator ONU Derechos Humanos de Migrantes, COLEF), Iver Orstavik (Fundación Rafto pro Derechos Humanos; Bergen, Noruega), Leticia Calderón (Instituto Mora), Laura Carlsen (Programa de las Américas-CIP), José Rosario Marroquín (Centro PRO DH), Pedro González Gómez (Asamblea de Migrantes Indígenas del DF), David Velasco (ITESO), Jesús Antonio de la Torre Rangel (UAA), Luis Daniel Vázquez (FLACSO), Miguel Pulido (FUNDAR), Azadeh Shahshahani (National Lawyers´ Guild, Estados Unidos/Irán), Hans Egil Offerdal (teólogo, Univ. de Bergen, Noruega), Immanuel Ness (CUNY Center for Workers Education, Brooklyn College), representante del Haldane Society of Socialist Lawyers (Reino Unido); Rosa Martha Zárate (Alianza de ExBraceros del Norte), Gilberto Parra (Centro Jalisciense de Atención al Adulto Mayor y Migrante, Guadalajara)

Rueda de prensa: 11 AM, martes 20 de agosto, 2013 Sala Digna Ochoa, CDHDF, Av. Universidad 1449, Metro Viveros, Coyoacán

Mesas redondas (todas en CDHDF):

Martes 20 de ago., 13 a 15 hras. con miembros del jurado internacional

Miércoles 21 de ago., 10 a 13 hras. (caso exBraceros) 16 a 19 hras. (derechos al refugio y asilo)

Durante la semana del 19 al 23 habrá actividades culturales: Teatro, música y clown: 17 a 19 hras.; cine 19-20 hras.

Co-organizadores, adherentes:

Ejes sobre Migración, Refugio, y Desplazamiento Forzado, y sobre Guerra Sucia del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP); Asamblea de Migrantes Indígenas del DF; Asamblea Popular de Familiares de Migrantes (APOFAM, Tlaxcala); Acción Migrante; Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI); Colectivo de Apoyo para Personas Migrantes (Colectivo COAMI); Prevención, Capacitación y Defensa del Migrante (PRECADEM, A.C); CDH México Profundo y Vivo, A.C; CDH Tlachinollan (Tlapa, Guerrero); CDH Fray Bartolomé de Las Casas (San Cristóbal, Chiapas); Posgrado para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal Chiapas); Las Patronas (Veracruz); Alianza de Exbraceros del Norte; Centro Jalisciense de Atención al Adulto Mayor y Migrante (Guadalajara)

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas” (Red TDT, conformada actualmente por 71 organizaciones en 21 estados de la República):

Agenda LGBT. Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos «Miguel Hidalgo», A.C. Casa del Migrante Saltillo A.C. Católicas por el Derecho a Decidir, A.C Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de Las Casas», A. C. Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de

Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria O.P.», A. C. Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez», A. C Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” A.C. Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A.C. Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo A.C. Centro de

Derechos Indígenas A. C. Centro de los Derechos del Migrante. Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD). Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF). Centro de de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara). Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. Centro Juvenil Generando Dignidad A.C. Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). Centro Mujeres A.C. Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY A.C. Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C.

(CILADHAC) Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. Colectivo contra la Tortura y la Impunidad. Comité Cerezo. Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. Comisión de Solidaridad y Defensa de los

Derechos Humanos, A. C. Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR).

 Comisión Intercongregacional «Justicia, Paz y Vida. Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. Comisión Regional de Derechos Humanos «Mahatma Gandhi», A. C. Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. Comité de Defensa de las Libertades Indígenas. Comité de Derechos Humanos Ajusco A.C. Comité de Derechos Humanos «Fr. Pedro Lorenzo de la Nada», A. C.

 Comité de Derechos Humanos «Sembrador de la Esperanza». A. C. Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. Comité de Derechos Humanos de Colima, No ubernamental, A. C. Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos.

 Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.

 Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla. Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León. Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales . Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario.

 Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. Servicios de Inclusión Integral, A.C. Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C.

Un comentario en «0»

  1. El título de la temática a tratar hace de esta preaudiencia un acontecimiento de primera importancia para la migración internacional. Por lo mismo es importante que publiquen el programa completo y sobre la lista de invitados aclaren quiénes han confirmado. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Taller de Software libre y comunicación en Xochistlahuaca, Guerrero
Entrada siguiente Gira de Cine Solar en el marco del Foro de Comunicación Indígena en las ciudades