• Inicio
  • AMICDMX
  • Contacto
Top Menu
  • Iniciativas
  •   Banda Filarmónica Infantil
  •   Curso de Lenguas Indigenas
  •   Cursos y Talleres
  •   Espacio Comunitario
  •   Actividades
  • Formación
  •   Educación Comunitaria
  •   Principios
  • Gobernabilidad
  •   Publicaciones
  •   Pensamiento Indígena Contemporaneo
  • Cooperativa
  • Tecnología
  •   Herrramientas WEB
  •   Centro de Investigación en Software Indígena
  • Video
  • Radio
  •   Serie Aportes culturales de los pueblos Indigenas en la demarcación de Tlalpan
  •   Serie Derecho de los Pueblos Indigenas a la Ciudad
  •   Serie El mundo desde los pueblos indígenas
Indigenas CDMX
Indigenas CDMX

AMICDMX
  • Iniciativas
    Proyectos
    • Banda Filarmónica Infantil
    • Curso de Lenguas Indigenas
    • Cursos y Talleres
    • Espacio Comunitario
    • Actividades
  • Formación
    Educación Comunitaria
    • Educación Comunitaria
    • Principios
  • Gobernabilidad
    Pertinencia Cultural
    • Publicaciones
    • Pensamiento Indígena Contemporaneo
  • Cooperativa
    Productos y Servicios
  • Tecnología
    Software Indígena
    • Herrramientas WEB
    • Centro de Investigación en Software Indígena
  • Video
  • Radio
    En Linea
    • Serie Aportes culturales de los pueblos Indigenas en la demarcación de Tlalpan
    • Serie Derecho de los Pueblos Indigenas a la Ciudad
    • Serie El mundo desde los pueblos indígenas
Home » Actividades » You are reading »

Presentación de mapa de Pueblos Originarios

indigenas.cdmx 31 octubre, 2018 Presentación de mapa de Pueblos Originarios2018-10-31T19:29:06-06:00 Actividades No Comment

No Comments Yet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Jornada de Cosmovisión Indígena en Valle de Chalco Xico
Manual para defender los derechos de los pueblos indígenas y tribales »

Categorías

  • Actividades
  • Banda Filarmónica Infantil
  • Centro de Investigación en Software Indígena
  • Cooperativa
  • Curso de Lenguas Indigenas
  • Cursos y Talleres
  • Educación Comunitaria
  • Espacio Comunitario
  • Formación
  • Gobernabilidad
  • Herrramientas WEB
  • Iniciativas
  • Pensamiento Indígena Contemporaneo
  • Principios
  • Publicaciones
  • Radio
  • Serie Aportes culturales de los pueblos Indigenas en la demarcación de Tlalpan
  • Serie Derecho de los Pueblos Indigenas a la Ciudad
  • Serie El mundo desde los pueblos indígenas
  • Tecnología
  • TV
  • Video

RSS Noticias

  • La migrante Maya-Chuj Juana Alonzo logró su libertad y regresó con su familia 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • La activista mixteca Mitzy Cortés gana Citizen Award 2022; “es un compromiso colectivo”, afirma 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • Exigen justicia por feminicidio de la activista Cecilia Monzón en Puebla 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • La lucha de guardianes del agua contra fábricas de carne de puerco en Yucatán 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • Denuncian destrucción de jardín de la Glorieta de las Mujeres que Luchan 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • Más de 100 mil desaparecidos y “no vemos transformación alguna”: Red TDT 23 mayo, 2022 Comunicacion
  • Chicharras: cine y defensa del territorio 20 mayo, 2022 Comunicacion
  • Se registran otros 5 feminicidios en Oaxaca; el machismo mata a 53 mujeres en 2022 20 mayo, 2022 Comunicacion
  • Investigan causa de color rosado en laguna de Escobilla, Tonameca 20 mayo, 2022 Comunicacion
  • Lanzan plataforma digital que acompaña a sobrevivientes de accidentes viales 20 mayo, 2022 Comunicacion

Segregación Población Indígena CDMX

Actividades

  • Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
    Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
  • Bandas de viento en la Ciudad de México. Espacio sonoro, memoria y expresiones religiosas indígenas
    Bandas de viento en la Ciudad de México. Espacio sonoro, memoria y expresiones religiosas indígenas
  • 2do Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas (PLN Indígenas 2021) – Virtual 
    2do Congreso Internacional de Procesamiento de Lenguaje Natural para las Lenguas Indígenas (PLN Indígenas 2021) – Virtual 

Gobernabilidad

  • Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
    Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
    21 febrero, 2022 - No Comment
  • Diagnóstico de consumo cultural y diálogo de saberes
    Diagnóstico de consumo cultural y diálogo de saberes
    8 febrero, 2021 - No Comment
  • Apropiación cultural, otra forma de extractivismo en las comunidades Indígenas
    Apropiación cultural, otra forma de extractivismo en las comunidades Indígenas
    15 diciembre, 2020 - No Comment

Formación Comunitaria

  • Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
    Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
    21 febrero, 2022 - No Comment
  • Apropiación cultural, otra forma de extractivismo en las comunidades Indígenas
    Apropiación cultural, otra forma de extractivismo en las comunidades Indígenas
    15 diciembre, 2020 - No Comment
  • Entrevista FLoriberto Díaz 1984
    Entrevista FLoriberto Díaz 1984
    6 octubre, 2020 - No Comment

Comentarios recientes

  • Nelson en Organizaciones Indígenas en Mexico
  • Dana Valenzuela en Diplomado en linea Cosmovisión y Paradigma de Vida Indígena
  • jav jav en Asamblea de Red de Cooperativas Culturales de la Ciudad de México
  • Laura Vergara Crespo en Importancia de hablar y enseñar una lengua originaria
  • Andrea Lopez en El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad
Copyright ©2022. Indigenas CDMX
  • Inicio
  • AMICDMX
  • Contacto

Mesocolumn Theme by Dezzain