La Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México
Invita a la presentación del libro:
MOVILIDAD MIGRATORIA DE LA POBLACION INDIGENA DE MEXICO III, Y INMIGRANTES RADICADOS EN O VECINOS DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Las comunidades multilocales y los nuevos espacios de la interacción social.
Viernes 28 de Junio 2013, 18:00 hrs.
Lugar: En el espacio comunitario para todos «Todo» de la Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México.
Comentan: Mtra. Teresa Mora y Areli Ramirez
Coordinadores del libro: Miguel Angel Rubio y Margarita Nolasco.
Resumen: Este libro muestra el estudio de los principales procesos de inserción de la población indígena del país en los fenómenos migratorios nacionales e internacionales. El desequilibrio económico, el despojo de tierras y las crisis ambientales, entre otros, fueron los factores que, a partir del segundo tercio del siglo pasado, dieron origen a los movimientos migratorios de importantes contingentes de la población indígena mexicana, los ensayos que dan forma a esta colección muestran la repercusión del fenómeno migratorio no sólo en la recomposición geográfica de la etnicidad y diversidad cultural nacional, sino también en las nuevas formas de interrelacionarse que las comunidades indígenas han desarrollado como respuesta a esta nueva situación.
Inmigrantes radicados o vecinos de la ciudad de México, un capitulo que explica el proceso de migración, la presencia en la ciudad de México de radicados de diferentes grupos etnoliguisticos procedentes de las regiones indígenas del pais contribuyen a la diversidad cultural en la ciudad, y el en ensayo ofrece una breve panorama económico, político y social de la migración, así como los rasgos del perfil de los indígenas en la ciudad de México y las experiencias en inserción en el entorno urbano.