Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos
Programa No.3
Entrevista a: Liliana Catalina Chavez García, Mildred Sandoval, Hessel Gonzalez Nuñez,
Actualmente ellas estudian la Carrera de Psicología, en la Universidad Autónoma de México , y su investigación se enfoca a la presencia de los pueblos indígenas en la ciudad de México, respondiendo a estas hipótesis, ¿Como es el proceso de construcción de la identidad? ¿Que pasa con el sentido de pertenencia? ¿y conocer también el pensamiento de los estudiantes con respecto a la importancia de los valores de los pueblos indígenas?
Las estudiantes nos comparten sus expresiones en la ciudad y como visualizan la vida comunitaria, «Nosotras como estudiantes creemos a que podamos apoyar, a partir de las herramientas que nos da la universidad, poder utilizarlas para promover las injusticias y reducir la discriminación» a la búsqueda de información y proceso de construcción de identidad, lo han encontrado en la AMI; Han conocido lo que están haciendo los indígenas en la ciudad y como siguen resistiendo, desde la conquista, pues no hay muchos espacios, y conocer que actividades realizan los indígenas en e Distrito Federal, también que existen varias generaciones de indígenas que han migrado a la ciudad y que ya viven en la ciudad; Esta es la reflexión de las estudiantes, Al realizar esta investigación me llevo mucho conocimiento , están presente los indígenas y están haciendo trabajo en comunidad, la unión hace la fuerza, ayudarnos unos a otros, aprender de los demás, y eso nos hace mejores personas, muchísimo para reflexionar; Lo interesante es de todos los pueblos, que quieren cambiar la vida de las personas, ayudar a los demás y ser una mejor persona, y para los jóvenes, hijos de familias migrantes indígenas deben de valorar lo que saben sus padres, es maravilloso, con mucho valor, y que no tiene precio, tienen algo que muchos no tienen, que se sientan orgullosos, muchos quisiéramos aprender de la lengua, y tradiciones, y si tienen quienes les enseñan, que aprendan todo lo que tienen de su comunidad, entre todos nos complementemos y entre todos aprendamos. Agradecemos por permitirnos estar aquí, el poder escuchar a los jóvenes, y agradecer a los chicos de la banda, me llevo esa gran experiencia, que no se quede aquí, que se lleve a otras partes, que los citadinos formen parte de las actividades de la AMI.
[audio:http://indigenasdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/07/3-Programa-Voz-y-pensamiento-de-los-pueblos-indigenas-Proceso-de-construccion-de-identidad-UAM.mp3|titles=Programa No.3 Proceso de construcción de identidad y el sentido de pertenencia]