Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos
Programa No.13
Entrevista: Ana Laura Gruz, Triqui Variante Alta, Originaria de San Andres Chicahuaxtla.
Laura nos platica desde que llegó a la ciudad, y creció en la ciudad, su papá es Mazahua de San Felipe del Progreso, y creció con la enseñanza de su mamá, originaria triqui, en Iztapalapa donde vivimos todavía hay comunidad similar a a como se vive en la comunidad de origen, una de las cosas que mas me gusta de la cultura es que tenemos la capacidad de organizarnos. He sentido discriminación sobre todo en los centros comerciales, aveces me visto con mi indumentaria, pero en la ciudad no es muy funcional, sobre todo en las nuevas generaciones es mas dificil, hay gente que discrimina, señala y te hace menos por portar tu traje. Debe de haber una educación con mas apertura, cuestionarios porque hay exclusión y discriminación a los indígenas, podemos organizarnos juntos y plantear alternativas,
La comunidad crea ciertas condiciones y hace sentir a los niños como parte integral y participante en la escuela, y en la ciudad se presencia de que no es igual las condiciones en la ciudad, mucho se ha hablado de que los niños son en futuro, creo que los jóvenes tienen una gran oportunidad y comencemos a fortalecer nuestras identidades con paso firme, es necesario para el desarrollo de nuestras comunidades, a buscar igualdad, es un proceso que debemos de comenzar, compromiso de encontrar la reinvindicación, fortalecer su auto estima, para fortalecer todo lo que es funcional para nuestras comunidades. Reflexionar porque es necesario seguir cuestionando y reflexionando, para que haya mejor equidad y justicia para nuestras comunidades.
[audio:http://www.ivoox.com/programa-no-13-indentidad-triqui-ana_md_9395005_1.mp3?t=laijopygdqaopw%3D%3D|titles=Programa No.13 Reproducción de los valores culturales en la ciudad de México]