El espacio de talleres AMICDMX conformado por indígenas creadores de formas y colores a través de los conocimientos de sus ancestros y sus pueblos de origen, llevan a cabo talleres de telar de cintura, chaquira, artes visuales, tecnología, educación comunitaria, Música, Danza, Lengua indígena, con el fin de promover una viva armonía de colores y voces, la vida comunitaria y colectiva.
Cada uno de los maestros han recorrido un largo camino de experiencia y profesionalización, desde sus comunidades de origen y continúan preservado aun estando lejos de la comunidad, Los tejedores provienen de la zona mixteca y de la zona mixe integrantes de zapaztelar, y consideran que es así como se presentan los pueblos indígenas en la ciudad, así han aprendido desde la enseñanza de sus abuelos.
Los talleres se reservan con anticipación y colaborar con una cuota de recuperación para mantener el espacio comunitario, y en algunos casos cubrir gastos de los talleristas.
Los talleres se imparten e el Espacio comunitario AMICDMX
Para mayor información www.indigenasdf.org.mx