Antecedentes Históricos AMI
La década de los cuarenta marcó para los Pueblos Indígenas un cambio que ha sido ventajoso y a la vez difícil. Las condiciones de industrialización de las áreas urbanas, generaron una repentina y fuerte demanda de mano de obra, aunada con el abandono del campo, el crecimiento poblacional y las…
Pronunciamiento a la Nación 2008
Día Internacional de los Pueblos Indígenas Pronunciamiento con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instituido a partir de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que fue adoptada por el Consejo de Derechos Humanos, principal autoridad de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, durante su…
Los Caracoles Zapatistas
Redes de resistencia y autonomía De las ricas aportaciones que el movimiento zapatista ha hecho a la construcción de una alternativa, el reciente proyecto de los caracoles desembrolla muchos falsos debates de políticos e intelectuales. El proyecto de los caracoles “abre nuevas posibilidades de resistencia y de autonomía de los…
La exclusion Indígena
En este escrito se pretende explicar de qué manera la sociedad dominante ha creado la idea de que los indígenas pertenecen al medio rural y campesino, mientras que las ciudades son el espacio de lo cosmopolita, que asimila y elimina las diferencias culturales. Esta idea no sólo es falsa,…
Tequiografías de los Pueblos Indígenas
La Asamblea de Migrantes Indígenas de la ciudad de México, pone a disposición colección de TEQUIOGRAFIAS desarrollado por Daniel Godinez Nivón de La Escuela Nacional de Artes, a través de un proceso de aprendizaje comunitario por parte de Daniel y la familias de Zapotecos, Mixes, Mixtecos, familia de los niños…