1er Taller de Formación de Formadores en Software Libre 2010

 

  1er Taller de formadores indígenas en Software libre

27 y 28 de febrero de 2010

Ciudad de México.

 
Programa

Viernes 26 de febrero

Llegada de participantes (provenientes de organizaciones en el interior del país)

Sábado 27 de febrero

10:00 – 11:00 Bienvenida y presentación de organizaciones participantes

11:00 – 12:00 Tema La comunalidad y cosmovisión de los pueblos indígenas

12:00 – 13:30 Tema Transmisión de saberes comunitarios

13:30 – 15:00 Comida

15:00 – 15:30 Tema Uso de la tecnología para el fortalecimiento de la vida comunitaria

15:30 – 16:00 Tema Introducción al Software libre

16:00 – 18:00 Prácticas Principales aplicaciones del Software libre

Domingo 28 de febrero

10:00 – 11:30 Tema Modelos educativos y Pueblos Indígenas

11:30 – 13:00 Prácticas Planeación para talleres comunitarios y uso de Software libre

13:00 – 14:00 Comida

14:00 – 15:00 Presentación de trabajos

15:00 – 15:30 Acuerdos y conclusiones

15:30 – 17:00 Convivencia intercultural*

* Las y los participantes podrán intercambiar y/o comercializar productos, materiales, etc., elaborados en sus organizaciones y comunidades de origen.
 


 

Programa de formación de formadores indígenas en software libre, 2010-2012

En el marco del proyecto denominado Fortalecimiento de las organizaciones indígenas migrantes en la Ciudad de México, a través del aprovechamiento de la tecnología de Software libre y medios de comunicación radio e internet, la Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México, se ha dado a la tarea de impulsar programas de formación indígena desde la cosmovisión y vida comunitaria para el fortalecimiento de las diferentes organizaciones indígenas.

En este sentido, el presente Programa tiene como meta formar 10 formadores indígenas en software libre, por lo que se desarrollaran tanto talleres de formación como talleres de reproducción, así como actividades de el seguimiento en los procesos educativos que se generen.

El Programa está diseñado en tres etapas:

   1.      Formación básica o introductoria 2010.

      Los participantes conocerán un panorama general del Software libre y los principios educativos comunitarios para comenzar procesos de uso del software libre para el fortalecimiento de la organización y vida comunitaria.
 
   2.      Formación media o de seguimiento 2011.

      Los participantes profundizarán en el uso del software libre y sus aplicaciones para dar seguimiento a los procesos educativos comunitarios
 
   3.      Formación avanzada 2012.

      Los participantes se especializarán en las distintas aplicaciones del software libre y tendrán elementos para la elaboración de proyectos autogestivos para el uso del software libre y el fortalecimiento de la vida comunitaria.

Para cada una de estas etapas se requiere:

    *      1 taller de formación con duración de 2 días en la Ciudad de México
    *      1 taller de reproducción en la organización o comunidad de origen
    *      Contacto permanente para apoyo y seguimiento durante todo el año


 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Presentación Banda Infantil Indígena
Entrada siguiente Bienvenido Hermano Evo Morales