Tata Petu janhaskati Jefe Pedro el sabio
Por: Dr. Rolando Hernández Domínguez (Purepecha) Tata Petu wékaxakakini sani wantap’ani na enka jucha p’orheecha wantonskurhik’a jimpoka isï jinteesti juchari eratsikwa ka juchari p’ikuarherakwa sani yónisti ya ekari marutarhu isï nika jawa na janti jimankiri jaka, maruksï wantasïnti eski ma omikwaika ka eski wétarinhak’a eski ma wichuts’ïni jarhuataka para jini…
Diagnóstico de consumo cultural y diálogo de saberes
Diagnóstico cultural de la población que habita en Milpa Alta para ofrecer servicios culturales con pertinencia cultural, social y económica Identificar las áreas de oportunidad (de consumo cultural) para los artistas y creadores culturales, diagnóstico de necesidades, saberes y aportes culturales de la comunidad, que sirva de base para la…
Apropiación cultural, otra forma de extractivismo en las comunidades Indígenas
Por: Sócrates Vasquez y Avexnim Cojtí Los Pueblos Indígenas en el mundo, siguen resistiendo y reinventando las formas de mantener sus formas de vida ante los embates de una civilización cada vez más en decadencia, cimentada en la idea del antropocentrismo y del libre mercado, destruyendo a la naturaleza para…
Entrevista FLoriberto Díaz 1984
Entrevista realizado 26 de noviembre de 1984, FLoriberto Díaz, platica sobre la historia de pueblo Mixe, los antecedentes de la reunión de autoridades Mixes, ¿Quien es pueblo Mixe?, que caracteriza y como se ha ido conformando. La historia se pierde en el tiempo poco se recuerda, todos sabemos que la…
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un festejo sin festejados
Por: Francisco López Bárcenas La existencia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y los festejos que la clase política realiza en esa fecha siempre me ha parecido una burla hacia ellos. Se me figura como un cumpleaños donde el cumpleañero no está presente porque no se le invitó a…