Cosmovisión Indígena Contemporánea

Cosmovisión Indígena Contemporánea

Hacia una descolonización del pensamiento. Son vastos los aprendizajes que nos deja este conversatorio, uno de los más significativos se expresa en las coincidencias sobre la concepción de lo sagrado entre los distintos pueblos, a partir de la imagen simbólica de los cerros y montañas que son una constante no solo en Mesoamérica, sino en el conjunto de las culturas no occidentales. También complejizamos el concepto del Buen Vivir, acuñado por los hermanos del sur de nuestro Abya Yala, que de acuerdo a la concepción de cada pueblo, podemos decir: en ayuujk, oy tsuuj tsënäyën (vivir florido/vivir bien); en nahuatini, Toyecnemiliz tocualnemiliz, (nuestro bello vivir, nuestro bien vivir); en tutunakú, lu tlan natawilayaw; (buen vivir) y lo confirma el sentir y vivir de cada pueblo.

 

Descargar Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior 6ª convocatoria de becas PROBEPI
Entrada siguiente Gobernabilidad desde los pueblos indígenas en las ciudades