Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos
Programa No.12
Entrevista a: Guillermo Bello Chavez, Maria Lachino, Aron, Experiencia en educación comunitaria en la ciudad de México
Platican de su experiencia y vivencia en la ciudad, y Guillermo nos comenta que le gusta vivir en la ciudad, en Mixcoac, creo que es un lugar clave de mucha presencia indígena, desde en la época de la revolución, de alguna forma me siento heredero de la parte indígena. María comenta que ha tenido de esta visión indígena, ella es de la ciudad de México, he aprendido mucho de la población indígena, del trabajo comunitario, la mano vuelta, y también me he dado cuenta que hay mucha población en la ciudad de México. Aron nos platica de que es originario del Distrito Federal del barrio de San Pedro de los Pinos, de mi parte me he sensibilizado por la familia y lo que va surgiendo del observatorio, influenciado por todo el contexto de las organizaciones.
Nos platican de su experiencia del observatorio indígena, alguna vez preguntamos ¿ Como se hacen comunidad? lo hacemos pero ya no se le dió continuidad, pero ahora esos chavos están en la universidad, El recurrir a las prácticas comunitarias cada vez se esta convirtiendo como concientizando, es lo que hace hace el observatorio, y es una de las principales opciones, cada vez estamos peor, cada vez creo que nos estamos haciendo conociendo es haciendo comunidad para salir adelante como mexicanos y salir adelante, este ejercicio es difícil porque no hay centros de espacios, y los indígenas saben de hacia donde caminar, lo que hace el observatorio es monitorear en materia indigena lo que se esta haciendo y lo que no se esta haciendo, y los indígenas han tenido presencia en la ciudad México, y descubriendo el corazón de lo México y que esta vida. Compartimos y dar a conocer la información en conjunto al servicio de las comunidades, para hacer este ejercicio es una metodología participativa y horizontal, asi como se hace en las comunidades, publicamos a través de facebook e internet. Seguir sensibilizar a las personas y que el tema indígena se debe poner sobre la mesa en la cuestión académica.
[audio:http://www.ivoox.com/programa-no-12-observatorio-indigena-participacion_md_9394937_1.mp3?t=laijopygdqKrow%3D%3D|titles=Programa No.12 Educación comunitaria en la ciudad de México]