Enseñanza de la lengua y cultura indígena en la ciudad de México

Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos

Programa No. 13

Entrevista a: Javier Felix Perez, Lingüista, ha trabajado en CONAFE y en asociaciones de proyectos comunitarios.

Javier tiene amplia experiencia en la investigación y educación de las lenguas indígenas participó en la creación de la «Colección de acedores de la palabra» publicado por CONAFE, comenta que es difícil platicar de estos temas tan complejos por los diferentes puntos de vista que puede haber; son favorables las lenguas indígenas, y esto lo podemos corroborar desde la lengua misma, por ejemplo: ¿Se cuestionan en que lengua deben de enseñar a los hijos?, y es que no se acepta la lengua en el espacio urbano, ahí hay otra tarea pendiente que trabajarle mucho para que haya mayor presencia de la lengua; muchas lenguas indígenas han sobrevivido por mas de 500 años, y entonces hay que apelar y continuar con esta resistencias, para que pueda seguir siendo funcional la lengua en su comunidad.
«Si desaparece una lengua, desaparece varios miles de años de conocimiento», se lo pierde la humanidad y México.
Javier propone que debe de haber estudio de las lenguas indígenas en México, asi como se le dá importancia a las lenguas griegas.

[audio:http://indigenasdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/13-Programa-Voz-y-pensamiento-de-los-pueblos-indigenas-Javier-Felix-Peres-Aprendizaje-Lengua-Indigena.mp3|titles=Programa No.13 Enseñanza de la lengua y cultura indígena]

Descargar audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Presentación del Libro Nëwempït myatyä’äky
Entrada siguiente Fandango por la vida y el apoyo Mutuo