0 0
Read Time:44 Second

Aquí antes se hablaba la lengua náhuatl. Fue después de la Revolución Mexicana cuando los moradores de los pueblos regresaron y empezaron a comunicarse en español. La pérdida de la lengua se identificó cuando muchos de nosotros seguimos lo que nuestros abuelos nos decían: no hablen náhuatl porque los van a tratar mal”.

Mantener y preservar nuestra sabiduría, nuestra lengua náhuatl, nuestra vida comunitaria y aportemos a las nuevas generaciones una forma de vida pluricultural y una convivencia justa.

Durante dos días editoriales dedicadas a la difusión de las lenguas originarias, artesanos, artistas, intelectuales, investigadores, músicos, danzantes y poetas se dan cita en la plaza principal del pueblo de San Bartolomé Xicomulco para celebrar a la literatura náhuatl.

Plaza Benito Juárez. Miguel Hidalgo 9, San Bartolomé Xicomulco, Milpa Alta
¿Cuándo? 15 y 16 de junio. De 10:00 a 19:00 horas
¿Cuánto? Entrada Libre

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %