kakuxkintik Replanteando la vida en el presente, para construir otros futuros

 En el proceso de replantear la vida vamos accediendo a varios campos de existencia, dentro de los cuales, de manera objetiva, ninguno tendría por qué sobredeterminar a los demás. Con esa idea como base, nos vamos asomando al campo de la producción y reproducción material de la vida, al campo de la creación, producción, distribución y uso de los diferentes productos que día con día, en cada hogar, contribuyen a resolver necesidades de diversa índole. El propósito final de este acercamiento es contribuir con la articulación de los esfuerzos realizados en distintos espacios indios, afromexicanos y mestizos, rurales y urbanos, extensivos y/o intensivos, incipientes o con mayor experiencia acumulada, con alto grado de simplicidad o de complejidad, en el territorio ahora llamad México, en la Patria Grande que invisibilizó al Anáhuac, a Tawantinsuyu, a los pueblos caribeños y al Abya-Yala pero que finalmente los contiene y, desde luego, a lo largo y ancho de este planeta que ahora se debate entre la muerte que le ha decretado el sistema económico hegemónico y la vida que un planteamiento y prácticas esencialmente distintas pueden configurar. Precisamente Ka’kuxkintik significa replantear la vida, e incorpora fundamentalmente las relaciones entre los seres humanos y de éstos con los demás sujetos que pueblan el planeta, a la manera como nos proponen la intersubjetividad los hermanos tojolabales. Son bienvenidas todas las colaboraciones que muestren lo que se ha avanzado en la eliminación de la explotación del hombre por el hombre, en detener la devastación de nuestro hábitat y en la construcción de los otros mundos posibles en el campo de lo material que mediatiza el vínculo entre los humanos.

Los invitamos a que visiten la página en http://kakuxkintik.wordpress.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Dia Internacional de la Mujer 2013
Entrada siguiente Monopolios filantrópicos intentando que dejen sus propias semillas