0 0
Read Time:56 Second
Compartimos el texto publicado en libro Ciudad de México «Lugar donde las culturas dialogan UNESCO» y la Asamblea de Migrantes de la ciudad de México participó en el foro.

La inclusión de la diversidad cultural y la persistencia de la complementariedad: Lo que nos ha enseñado la ciudad, cuando nos hemos encontrado con otros hermanos indígenas, es que no somos tan diferentes: hay una matriz que es la civilización mesoamericana que nos ha conformado y por ello  compartimos y practicamos los mismos principios de vida colectiva, pp.42

Apropiación de la tecnología por los pueblos indígenas: Generar en nuestro país mayor soberanía tecnológica; desde nuestra perspectiva comunitaria, creemos que la tecnología de software libre puede favorecer la vida comunitaria, sobre todo por los principios comunitarios que coinciden con la comunalidad: libertad de usar, de copiar, de modificar y de distribuir para los fines que se requiera. El software libre puede favorecer a las comunidades fortaleciendo la lengua, la vida comunitaria, y preservando nuestra vida comunitaria a través de la sistematización y la promoción. pp.152

Descargar Libro Ciudad de México Lugar donde las culturas dialogan.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %