Literatura Mexicana en Ayuujk

Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos

Programa No.14

Entrevista a: Tonanzin Diaz Robles, Julio Cesar Gallardo, Presentación del libro Literatura Mexicana en Ayuuk.

En esta presentación de libro Rasheny, Tonanzin y Julio, nos comparten sus experiencias, el libro esta traducido pues viene del español, entonces decimos que debe de hacerce lo mismo como las otras lenguas como el ingles, lo que se traduce de la literatura y poner al mismo nivel la lengua ayuujk, asi se reconoce la lengua, asi es que pensamos mostrar y enseñar la lengua ayuujk, y mostrar como lo escribimos, asi es como lo planteamos, y el libro debe de ayudar a hablar y escribir. Este libro a lo que contribuye es tener una mayor cantidad de textos en mixe, nosotros tenemos diferentes procesos a aprender a leer y con este libro nos da material para leer.

Sobre la traducción, el trabajo fue utilizar palabras que no existen en mixe, neologismos palabras que no existen, y recurrir a la familia y a los abuelos, teníamos que cuidar que el texto sea fiel y conserve la estructura, reglas que hace que suene bonito, lo compartíamos con los demás. Una traducción tiene que reflejar el estado de ánimo y teníamos que cambiar varias cosas. La inali no quiere hacer alfabetos para cada variante, pero si se puede, y si se puede traducir textos científicos de todos tipo, es mucho la responsabilidad del traductor.

¿Como hacer que aprendan ayuujk los niños que ya viven en la ciudad?

La propuesta que hace la Maestra Teresa Mora, es hacer un circulo de lectura, escoger temas que no sean tan ajenas y comentar en casa, para que vayan adentrando al conocimiento de escribir, el que se anime y tenga ganas, para todos y que empiecen a ser parte de lo que conocen, y permitirá acercarse a la literatura mexicana, y que el trabajo tenga mayor trascendencia, el compromiso debe ir mas allá, y que no se quede en el librero, no hay que tener miedo al avanzar en la traducción con la literatura mexicana, eso dará base para tener escritores en ayuuk, y no hay que tener miedo a posicionar las propias literaturas de la comunidad.

[audio:http://indigenasdf.org.mx/audio/vozypensamiento/14%20Programa%20Voz%20y%20pensamiento%20de%20los%20pueblos%20indigenas%20-%20Tonanzin%20y%20Julio%20-%20Libro%20ayuuk.mp3|titles=Programa No.14 Literatura Mexicana en Ayuuk]

Descargar audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Fandango por la vida y el apoyo Mutuo
Entrada siguiente Importancia de mantener la identidad en la Ciudad de México