Organizaciones Indígenas en Mexico
-
Asoc. de Oaxaqueños en el Estado. de Baja California Sur
La Asoc. de Oaxaqueños en el Estado. de Baja California Sur, tiene como uno de sus objetivos el difundir en el estado de Baja California Sur, por todos los medios posibles las costumbres, tradiciones y demás expresiones culturales del estado de Oaxaca. -
Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Comunidades Rurales, (CODECI)
El Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Comunidades Rurales, (CODECI) este organismo se creó en 1996 en la región de la cuenca del río Papaloapan; ubicada en la zona norte del estado de Oaxaca y en la región centro del estado de Veracruz para la autodefensa comunitaria y para luchar por los intereses colectivos de sus pueblos. -
Congreso Nacional Indígena
El Congreso Nacional Indígena es el espacio de participación activa de las autoridades, comunidades, pueblos y organizaciones indígenas que buscan una nueva relación con el Estado mexicano y con la sociedad nacional. -
Frente Indígena Oaxaqueño Binacional
Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, tiene el carácter de una coalición de organizaciones, comunidades e individuos de origen indígena, asentados en las regiones Mixteca, Zapoteca y Triqui del estado de Oaxaca y en el área fronteriza en el Noroeste de México (Baja California Norte) y en el estado de California, en los Estados Unidos. -
K'inal Antzetik
K'inal Antzetik en la lengua maya tzeltal quiere decir Tierra de Mujeres. Algunas de sus acciones son: apoyo a la producción y comercialización de artesanías; formación en derechos de las mujeres indígenas; formación de promotoras en salud comunitaria y derechos reproductivos… -
Página del Municipio autónomo mixe
Página del Municipio autónomo mixe, Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. -
Página oficial de los triquis region alta de la sierra sur de Oaxaca
Página oficial de los triquis region alta de la sierra sur de Oaxaca, usos y costumbres. -
Periódico indígena mexicano "Xiranhua"
Un grupo multidisciplinario conformado por comunicadores, investigadores, maestros, escritores, fotógrafos e historiadores púrhepéchas, (considerado el grupo étnico más numeroso de Michoacán), apoyado por personas afines, han lanzado recientemente a la red mundial de los medios masivos de comunicación, el periódico indígena mexicano "Xiranhua", palabra que en español significa nuestras raíces. -
Sitio oficial de la Unión de Pueblos Contra la Represión y Militarización de la Región Loxicha (UPCRMRL) y la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ)
Sitio oficial de la Unión de Pueblos Contra la Represión y Militarización de la Región Loxicha (UPCRMRL) y la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ)
Organizaciones Civiles
-
El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro”, A.C.
El Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro”, A.C., promueve una cultura de aprecio y respeto de los derechos humanos en México y trabaja en la defensa de personas o grupos organizados, atacados en sus derechos humanos por parte del Estado. -
Enlace Civil A. C.
Enlace Civil A. C. surgió a partir de una solicitud de un grupo de comunidades indígenas de las regiones Altos, Selva y Norte del suroriental estado mexicano de Chiapas. Su objetivo es servir de puente entre las comunidades indígenas chiapanecas y la sociedad civil nacional e internacional en el proyecto común de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indios. -
EZLN
Este sitio se puede encontrar toda la información y los comunicados del EZLN; el material contenido en esta página se puede encontrar en español, inglés, portugués, y francés o alemán. -
La HORA
La HORA, Semanario de Oaxaca, Publicación de Información, Análisis y Reflexión. -
La Neta
La Neta tiene el objetivo de ayudar y fortalecer a organizaciones, movimientos sociales e individuos, en el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información, para construir comunidades e iniciativas estratégicas como contribución a la justicia social y la sustentabilidad del medio ambiental. -
La Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos”
La Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos”, está integrada tanto por instituciones civiles como por organismos de base que desde su aporte propio, pugnan por restituir y fortalecer el Estado de Derecho en México. -
Ojarasca
Ojarasca, Suplemento “La Jornada”. Aborda temas sociales e indígenas en conflicto.
Instituciones Educativas
-
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), es una institución pública federal con arraigo regional, dedicada al estudio de los problemas nacionales que son de su competencia, a través de la investigación y la formación de especialistas en los campos de la antropología social, la historia, la etnohistoria, la lingüística y disciplinas sociales afines que cultiva. -
Colegio de México
El Colegio de México es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada por el Gobierno Federal, el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica, con los fines de organizar y realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades; impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores y profesores universitarios; editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos comunes.
Instituciones Gubernamentales Con Políticas De Atención A Los Pueblos Y Comunidades Indígenas
-
Dirección General de Equidad y Desarrollo Social
La Dirección General de Equidad y Desarrollo Social es una Institución del Gobierno de la ciudad de México que pretende lograr el reconocimiento de la naturaleza pluricultural del Distrito Federal y de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas que en él viven, promoviendo la equidad social, la transformación de las instituciones en función de la diversidad y la generación de nuevas formas de convivencia social.
Organizaciones Indígenas En Sudamérica
-
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, tiene como principal objetivo generar un proceso de acción, entre las organizaciones que son miembros, que identifique y consolide objetivos comunes para lograr el desarrollo sostenible de la Amazonía, desde su propia perspectiva. -
Enlaces con organizaciones indígenas de América
En este espacio se incluyen múltiples enlaces con organizaciones indígenas de América principalmente y de otras regiones del mundo. -
Información sobre los acontecimientos ocurridos en el territorio mapuche
Difunde la información sobre los acontecimientos ocurridos en el territorio mapuche desde la Novena Región de Chile. -
La Fundación Por La Liberación De Los Presos Políticos Mapuche
La Fundación Por La Liberación De Los Presos Políticos Mapuche, se crea por la urgente necesidad por la liberación de los presos políticos Mapuche. -
www.puebloindio.org/ceacisa.htm
Contiene información de diferentes grupos y organizaciones que trabajan en la esfera de Derechos Humanos, como también en todo lo que se refiere a los Pueblos Indígenas de Sudamérica.
Organizaciones Indígenas En Nortemérica
-
Primer Museo Nativos Norteamericanos
Primer Museo Nativos Norteamericanos, en estas páginas se muestra la filosofía, medicina, historia y cultura lo cual constituye una guía para conocer a los pueblos indígenas norteamericanos. -
SIPAZ
SIPAZ es una coalición creciente de organizaciones de América del Norte, América Latina y Europa. -
www.si.edu
Nuestro sitio ofrece información sobre nuevas producciones, creadores de medios de comunicación.
Organismos Internacionales
-
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo, es la más grande y antigua institución de desarrollo regional, fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. En este sitio encontrarás las legislaciones en materia indígena. -
Enlaces que ofrece el Centro de Información y Documentación de los Pueblos Indígenas
Enlaces que ofrece el Centro de Información y Documentación de los Pueblos Indígenas en temas de Salud, Mujer, Cultura y de interés general sobre los Pueblos Indígenas del Mundo. -
UNESCO Etxea – Centro UNESCO de Euskal Herria
La asociación UNESCO Etxea- Centro UNESCO de Euskal Herria fue creada en 1991 con el objetivo de impulsar los principios y actividades de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el ámbito vasco, así como para fomentar el intercambio de información, documentación y experiencias relativas a estos temas con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de contribuir a la paz y a la convivencia internacional. -
UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales.