Presentación Libro: La lengua completa, Usos y significados
La Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México
Invita a la presentación del libro:
LA LENGUA COMPLETA, USOS Y SIGNIFICADOS
En el caso de la comunidad triqui de Chicahuaxtla.
Viernes 03 de Mayo 2013
18:00 hrs.
Lugar: En el espacio comunitario para todos «Todo» de la Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México.
Comentan: Laurentino Lucas (Totonaco) y Silvia Santiago (Nahuatl)
Autor: Fidel Hernández Mendoza: Maestro, con amplia experiencia en Educación comunitaria y Linguistica.
Resumen: Este libro se enfoca en la interrelación de los idiomas triqui y español y en el quehacer diario de la comunidad triqui. Señala muy acertadamente que: “el idioma representa una gran totalidad de la comprensión del mundo, su entorno y la expresión plena de la cosmovisión”. Nos hace reflexionar que al perderlo, parte de nosotros mismos también queda en el olvido, porque al adoptar otra nueva lengua, un grupo social tardará una o dos generaciones más para poder adaptarse plenamente a la otra cultura. El autor propone una educación intercultural comunitaria para poder mantener la lengua y cultura triqui, pues es de esta manera en que se transmiten los conocimientos y saberes. Otro elemento importante que menciona es la educación de la mujer con respecto al huipil y su elaboración, puesto que se trata de un leguaje, un conocimiento de los códigos lingüísticos y culturales de expresión y que en la escuela no son tomados en cuenta. Esta labor sólo la realizan las mujeres porque existe en ellas un fundamento y un saber diferente de su entorno. Esta visión no es sólo para los triquis, sino para todos los pueblos que se encuentran en este proceso de pérdida del idioma y para quienes resulta muy importante plantear un plan de acción para frenar esta situación.