altParte de proyecto es crear un espacio en el centro de la ciudad de México, un lugar apropiado que permita ser un espacio comunitario de los migrantes indígenas.

A partir de estas experiencias surgen necesidades de tener un espacio propio que cuente con diferentes áreas.

1 Centro de investigación y vida comunitaria.
3 Salones para talleres y cursos de software libre
1 Salón de convivencia para reuniones de las comunidades indígenas.
1 Centro de investigación tecnológica de software libre.
1 Centro de Producción radiofónico con software libre.
1 Centro de datos con software libre para organizaciones indígenas.
3 Oficinas de administración.
1 Auditorio para conferencias, seminarios.

Por eso pedimos la colaboración de fundaciones, organizaciones, ONG’s, internacionales, a colaborar y fortalecer nuestro proyecto del espacio comunitario, para el beneficio de la comunidad indígena migrante en distrito federal y al nivel nacional, así mismo continuar y promover las propias formas de vida comunitaria de los pueblos indígenas.