0 0
Read Time:1 Minute, 30 Second

Los cursos y talleres estarán dirigidos prioritariamente a mujeres migrantes indígenas, se invita a través de las organizaciones indígenas migrantes, existentes en los diferentes espacios de la ciudad de México. Diseñados de forma que las participantes puedan usar el saber para emprender sus propios procesos de formación y fortalecimiento organizativo mediante el uso del software libre en sus comunidades.

La evaluación se hace a través de los resultados operativos, la participación de la comunidad y, los beneficios esperados del uso del software libre en las organizaciones; también se entrega las correspondientes constancias de asistencia y participación al taller o curso, según el caso. De manera complementaria a los eventos, se realiza las pertinentes asesorías a las comunidades indígenas que hayan canalizado los participantes.

Nuestro aliado es el software libre, asi como la Formación en Alternancia, es decir aprender en base de lo que se quiere aprender, y aportar unos complementos que permitar ampliar el conocimiento.

Actualmente el Centro de Cómputo cuenta con 13 computadoras en red con acceso a Internet, disponibles para la comunidad indígena urbana, ya que continuamente se hace uso de ella, en Internet, correo electrónico, consultas de información, procesador de textos, diseño, edición de audio y edición de video. En éste sentido la AMI cuenta con una página de Internet, a saber: www.indigenasdf.org.mx

Las organizaciones quienes nos hemos integrado y realizado talleres es:

1. Fundación Rosa Luxemburg
2. Centro de Estudios de Desarrollo Rural-CESDER Zautla, Puebla.
3. Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico-UACM Cuahutepec, DF
4. Tatokanij A.C. Desarrollo Rural, Xicotepec, Puebla,
5. Universidad del Sur-UNISUR Xochixtlahuaca, Guerrero
6. Escuela Primaria “El Porvenir” Maestros, Xochistlahuaca Guerrero

Este año, para continuar con la realización de nuestros fines, nos proponemos realizar cursos y talleres de software libre, para nuestra gente de comunidades indígenas migrantes. Aprovechando la experiencia generada.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %