Rigoberta Menchú participa en ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Rigoberta Menchú participa en ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realiza su quinto ciclo de conferencias “La historia de las mujeres por el derecho a la inclusión”. Esta jornada académica contará con la participación de la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, así como de académicas, legisladoras y funcionarias estatales.

Menchú, premio Nobel de la Paz 1992, ofrecerá una conferencia magistral en el marco del Día Internacional de la Mujer. La ponencia llamada “La lucha por los derechos de los indígenas”, tendrá lugar el miércoles 9 de marzo, a las 18:00 horas, en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

La Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998 compartirá con la comunidad universitaria algunas reflexiones sobre las acciones emprendidas contra la discriminación, marginación, injusticias y explotación, que mantienen en la pobreza extrema a millones de indígenas latinoamericanos.

El maestro José Reséndiz Balderas informó que el ciclo del Centro de Información de Historia Regional “Celso Garza Guajardo”, consta de doce conferencias programadas hasta el 11 de abril.

“Estoy seguro que serán todo un éxito y sobre todo una gran oportunidad para que todos aquéllos que estén interesados en los esfuerzos y la lucha que ha realizado la mujer por ganarse esa igualdad de género en la sociedad, a pesar de la tradición machista; sabemos que va ser de mucho provecho y será motivo para que lo que se discuta aquí sirva de mucha reflexión para todos los inquietos por conocer más esa la lucha de la mujer a través de la historia por su derecho a la inclusión”, señaló el director del CIRH/UANL.

El resto de las conferencias se llevarán a cabo en la Sala Zertuche del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, a las 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita para el público en general.

Con información de Jessna Vanessa Valenzuela Martínez para la UANL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Ambientalista es torturado y lapidado
Entrada siguiente Cómo construir la esperanza a nuestros jóvenes, reflexiones mayas.