Ser Indígena

Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos

Programa No.6

Entrevista a: Laurentino Lucas, Andres Gonzalez

Laurentino Lucas, Originario de Veracruz Xoxocolco, Estudió sociología, Maestría y Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de México.

Laurentino nos cuenta la historia de sus padres quienes migraron a la ciudad y al sufrir discriminación, solo encuentran en el seno familiar la  posibilidad de reproducir las costumbres  y valores comunitarios para no perder ese vínculo que les permite mantener su identidad indígena en  la Ciudad de México e invita  a  otros  jóvenes nacidos en la ciudad a asumir su identidad indígena.

Pedro Andres, un  jovén de 18 Años, nos comenta como  a pesar de haber vivido siempre en la Ciudad de México, él  ha podido  vincularse con la comunidad Mixe en  Oaxaca a través   del  amor a la tierra, el trabajo,  los valores  y  principios comunitarios que sus padres  le  han enseñado  no  solo porque reproduzcan su  música, costumbres  y  tradiciones, sino  porque se comparte  el pensamiento y los valores de  la comunidad Ayuuk. Aunque le  ha sido difícil conjugar ambas  formas  de  vida, él  se reconoce  como Mixe y expresa que su identidad es  indígena y ha sido la música  un elemento fundamental para construir  y  difundir  su identidad aún  a pesar de que en su infancia sufrió la discriminación de  otros niños en  la escuela. Él se asume como  Ayuuk  y  puede  decir   de  donde  viene  y  quien es, además invita   a los jóvenes a  preguntarse ¿quienes somos?, ¿De donde somos?.

[audio:http://indigenasdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/07/6-Programa-Voz-y-pensamiento-de-los-pueblos-indigenas-Laurentino-y-Andres-Ser-Indigena.mp3|titles=Programa No.6 Ser Indigena]

Descargar audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Igualdad y la no discriminación
Entrada siguiente FORO Desde el corazón comunitario de las resistencias en la Montaña de Guerrero