Crónicas del despojo: Foros de información y discusión sobre la lucha Yaqui por el agua; derecho ambiental y pueblos indígenas.

Crónicas del despojo: Foros de información y discusión sobre la lucha Yaqui por el agua; derecho ambiental y pueblos indígenas.

Con información de Solidaridad tribu Yaqui.

Con la intención de reflexionar, discutir y actuar frente al problema del despojo capitalista, la devastación ambiental y los megaproyectos, los invitamos a la sesión inaugural de estos foros en los que se discutirá sobre el despojo y la devastación ambiental asociados con los megaproyectos del capital.

Estos encuentros tendrán lugar en el Auditorio Barajas Celis de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

-Viernes 6 de septiembre a las 12:00.

En este primer foro, que se inserta en la Campaña Internacional por la Tribu Yaqui, NAMAKASIA, se hablará del despojo que del agua sufren los pueblos y las consecuencias sociales, ambientales y culturales que trae consigo, y se contará con la participación de compañeros de la Tribu Yaqui y de Xochistlahuaca, Guerrero. Además se contará con la presencia de académicos y especialistas. Los otros dos foros abordarán el problema de las eólicas y de las mineras, contando con invitados del Itsmo de Tehuantepec y de Wirikuta, los días 4 de octubre y 8 de noviembre, respectivamente, en el mismo lugar y la misma hora.

Paralelamente a los foros, y como objetivo principal de éstos, se realizarán sesiones de discusión entre los interesados para analizar colectivamente el problema, difundir las conclusiones a las que se lleguen y plantear acciones en consecuencia. Para acordar los horarios de tales sesiones es muy importante la asistencia al primer foro, en el que se espera formar un equipo de trabajo.

Enviamos el programa completo y mandamos un saludo combativo.

Para ver el programa siga leyendo

Foro 1 (Sesión inaugural)

Despojo del agua

6 de septiembre, 12:00

-Luis Hernández Navarro (Introducción general a los foros): la devastación ambiental, los megaproyectos y el despojo en el capitalismo

-Centro Mexicano de Derecho Ambiental: sobre la problemática particular del agua

-Mario Luna (Tribu Yaqui): el caso del Acueducto Independencia

-Giovanni Velázquez (posgrado de Geografía, UNAM): la lucha de la Tribu Yaqui en defensa del agua

-Radio Ñomndaa: el caso del Río San Pedro en Guerrero

Sesión de discusión

Discusión colectiva sobre el agua y el despojo capitalista.

20 de septiembre (horario por acordar). Facultad de Ciencias, UNAM

Foro 2

Las eólicas y el Territorio. Caso del Itsmo de Tehuantepec.

4 de octubre, 12:00.

– San Mateo del Mar

-San Dionisio del Mar

-Unión Hidalgo

-Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco

-Radio Totopo

Sesión de discusión colectiva sobre la defensa del territorio frente a las eólicas.

18 de octubre (horario por acordar). Facultad de Ciencias, UNAM

Foro 3

La minería y el despojo del territorio. Caso de Wirikuta.

8 de noviembre, 12:00

– Consejo Regional Wixárika: el caso de Wirikuta

-Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (AJAGI): la lucha del pueblo Wixárika

-Colectivo Aho: la solidaridad con la lucha de los pueblos

Sesión de discusión

Discusión colectiva sobre la defensa del territorio frente a las mineras. (Horario y fecha por acordar). Facultad de Ciencias, UNAM

Convoca: Tejiendo Organización Revolucionaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Niños mayas podrán llevar huipil a la escuela en vez de uniforme
Entrada siguiente Como pueblo participamos, como pueblo decidimos