Discriminación Indígena en México

Serie Voz y pensamiento de los indígenas en las ciudades y en los medios alternativos

Programa No.11

Entrevista a: Yuri Escalante Betancourt

Yuri Escalante es Licenciado en Etnoantropología y maestro en Antropología. Publicó un libro titulado “Derechos de los pueblos indígenas y discriminación étnica o racial” editado por el Consejo para prevenir y erradicar la discriminación en el Distrito Federal (COPRED). Actualmente radica en Tarasquillo, Edomex, y trabaja en colaboración con los Otomíes quienes están tratando de defender y conservar sus territorios sagrados.

Su visión se ha constituido al conocer gente que le enseño y lo llevó a conocer el derecho en las comunidades; estuvo en el aréa de procuración de justicia donde debían resolverse conflictos en contacto con la comunidad, casi siempre el conflicto era sobre los espacios sagrados ocurridos por despojo o construcción de obra publica, frente a los inversionistas y los malos gobernantes que no reconocen derechos colectivos de las comunidades por temor de los gobiernos a perder poder sobre los territorios; comentó sobre la discriminación, la cual es una idea y una práctica en donde a una persona se le niega o menoscaba un derecho dado constitucionalmente, y han sido los gobiernos y los medios de comunicación quienes principalmente reproducen, difunden y practican estas formas de discriminación; ya que forman parte de un sistema que discrimina a los diferentes. Esto ha sucedido desde la colonia pues no se reconocen las formas de vida de las comunidades indígenas, sus formas de gobierno y de creencias diferentes a la cultura dominante. Por ello es necesario identificar la discriminación institucional que empieza desde las mismas escuelas donde se enseña y reproduce la educación dando peso al método científico, a la historia nacional, sin conocer o explicar las formas de gobierno de nuestras culturas, sus sistemas de cargos, sus propias formas y de convivencia. Yuri considera que si las conociéramos y aplicáramos actualmente tendríamos otra forma de convivencia en la sociedad.

Respecto a la condición de los indígenas en la ciudad nos comenta que en las ciudades es donde los indígenas reciben más discriminación porque se considera que éstas no fueron hechas para ellos, que no pertenecen a ese lugar, y esto es la causa de que a los indígenas se les discrimine mayormente en las ciudades.

[audio:http://indigenasdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/08/11-Programa-Voz-y-pensamiento-de-los-pueblos-indigenas-Yuri-Escalante-discriminacion-df.mp3|titles=Programa No.11 Discriminación Indígena en México]

Descargar audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior Reconstruyendo las viviendas en el pueblo Metlatonoc
Entrada siguiente Presencia de la radio Maiz comunitaria en la ciudad de México