Educación desde la Milpa en la Ciudad de México.
La Milpa se refiere a esta invención mesoamericana que en náhuatl significa «lo que se siembra encima de la parcela» y que durante por lo menos 2400 años ha sido una de las múltiples formas de ocupación y alimento del pueblo mexicano.
Tradicionalmente las plantas que integran la milpa son el maíz, el frijol y la calabaza,. El maíz, principal cultivo de la milpa, se domesticó en México a partir del teocintle (gramínea silvestre) y poco a poco parte de la vida de los mexicanos. En este contexto queremos compartir y transmitir nuestra sabiduría dirigido a investigadores, estudiantes, niños y jóvenes, público en general a aprender de este conocimiento milenario.
Agenda de educación desde la Milpa
Domingo 5 de Octubre 2014
10 am. Cita en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, D.F. ( Enfrente del mercado)
11:00 Llegada al campo a la milpa. (Caminar 15 min.)
11:30 Presentación sobre las características geográficas y climáticas el lugar.
Presentación de las actividades agrícolas que se realizan en el lugar.
12:00 Recorrido dentro de la milpa, explicación del proceso de la siembra y recolección de elotes.
12:30 Ceremonia de 7 flor desde la cosmovisión nahuatini.
1:00 Proceso de preparación de los elotes en sus distintas presentaciones.
3.00 Degustación de los alimentos preparados a partir del maíz tierno.
Dialogo en torno a la milpa, intercambios de saberes y lo aprendido durante el día.
4:00 Fin de las actividades del día.
Cooperación $250.00, Confirmar su asistencia.
Informes a 54403996.
Los Esperamos!